Entradas

Aquel viejo!

Imagen
  Ho y por la mañana, cuando aquel viejo más viejo que yo acariciaba con sus manos mis zapatos, lustrándolos por cinco pesos, y luego de haber caminado por aquel otrora verde parque de rosas y azaleas, entre sus palomas alborotadas y bajo frías gotas de lluvia, vinieron a mi mente aquellos capullos de antaño, cuando tomado fuertemente por la mano de mi madre recorríamos entre el gentío los alrededores de la catedral y las banquetas del mercado central. Hoy, Cuando aquel viejo más viejo que yo acariciaba mis zapatos por cinco pesos, vi cuán lejos mi vuelo en la vida y las ráfagas de viento a lo largo me habían arrastrado, y ahora, con esas gotas de lluvia, con esas palomas y con ese viejo más viejo que yo… acariciando mis zapatos, me devuelven a aquel lugar, 60 años atrás, cuando este viejo era apenas un muchacho y yo un chiris de pantalones cortos. Crecimos pues él y yo en las mismas calles, en los mismos recovecos del tiempo y del centro, y aunque sin darnos cuenta, sin duda s...

Gobierno y mercadotecnia

Imagen
E n el ámbito de la mercadotecnia de los negocios, sean estos grandes o pequeños, existen lo que llamamos variables, las cuales intervienen en la gestión. Existiendo variables controlables, tal las 4 p´s que J. McCarthy propuso en 1960 e incluso las 7 p´s que hoy, luego de la pandemia, están en boga  (Academy, s.f.) , y que se refieren, como su nombre indica, a aquellas áreas del negocio en las que la administración mercadotécnica puede incidir, una vez tiene control o cierto control sobre las mismas.   Vale agregar que estas variables controlables siempre serán tema de discusión, máxime en relación con el acoplamiento que las mismas tengan con un negocio específico, lo que puede implicar circunscribirse a 2 o 3 variables a controlar, aumentarlas a 6, 7 o más y, además, no por fuerza deben ser p´s, tal el servicio, que en empresas de servicio, valga la redundancia, debe ser la variable más controlada desde la administración con base en mercadotecnia. Sin embargo, en esta o...

MERCADOTECNIA PRESENTE 2025

MERCADOTECNIA PRESENTE 2025 Guatemala, C. A. La mercadotecnia, una vez se basa en las ciencias de la psicología, las finanzas y la economía para investigar y conocer a consumidores, clientes, influenciadores (influencers), intermediarios y demás que integran los mercados, lejos de limitarse a la empresa y sus negocios, a las ventas y al mercadeo como tradicionalmente se le identifica, resulta en la profesión más completa y por ende ideal, incluso sobre otras con mayor reconocimiento y prestigio en el ámbito social, para conocer a profundidad la cultura de los pueblos. Cultura misma que tal los motivos y hábitos del consumidor se disfraza cuando no se esconde en las profundidades y los recovecos propios de la mente humana, en los motivos psicológicos, en las pasiones, las creencias y demás: en la llamada: caja negra; sin embargo, siendo la cultura un factor por demás importante para la construcción del desarrollo integral de los pueblos, al igual que el empresariado, el gobierno y l...

Sobre San Carlos y el momento

  Sobre San Carlos y el momento Nunca tuve oportunidad de llevar curso alguno en USAC, pero los hechos recientes, máxime siendo otra institución pública, merecen ser comentados desde una perspectiva así, independiente, sin sesgo o apego emocional, y reconociendo en primer lugar que dicha escuela universitaria ha dado grandes luces al país, siendo injusto citar con nombre y apellido a las tales, una vez no habría espacio suficiente para ello. Pero vale mencionar que la mayoría de amigos estudian u ostentan título universitario de la: San Carlos, como coloquialmente le conocemos. Sin embargo, como todas las luces, estas son imposibles de observar si no están envueltas de oscuridad, y lamentablemente, dicha casa de estudios también ha parido eso: oscuridad. Particularmente visible en las más recientes décadas, cuando el sistema educativo del país, todo, se ha venido al traste; los ideales y pasiones políticas han fulgurado en dicha casa de estudios a dimensiones no conocidas previ...

Hecha la ley, hecha la trampa

  Hecha la ley, hecha la trampa. Reza aquel viejo adagio acerca de la astucia del hombre para evadir disciplina, justicia, responsabilidades y hasta la ley misma. Por supuesto, en sociedades avanzadas donde la confianza y el respeto son amalgama social puede dudarse de la veracidad de tal adagio, sin embargo, solo eso: dudarse, sin caer en la negación por completo del mismo. Y es que el hombre, por naturaleza o por la sociedad que lo corrompe, se “admite” no es bueno. De hecho, el hombre es por excelencia astuto (Humanistas, n.d.) o peor aún, tal señalaba Thomas Hobbes: “El hombre es un lobo para el hombre”, aunque en oposición, la frase de Jean –Jacques Rousseau: "el hombre es bueno por naturaleza".  (Genial, n.d.) Sin embargo, la sola existencia de los Diez Mandamientos y su larga data en el escenario de la humanidad es señal clara e inequívoca de la necesidad de conducir al hombre entre mandamientos o  leyes por buen camino, hacia la consolidación de alguna ar...

Apuntes sobre humanos, sociedad y derechos!

   La biología indica que todos nacemos humanos; sin embargo, no todos morimos humanos, según revela la realidad. J. Luis Elgueta J. ¿Se nace humano o nos hacemos humanos? En biología no debería utilizarse el término: humano, sino simplemente homo sapiens: hombre sabio, tal Carlos Linneo nos clasificó en su Systema Naturae (Bioenciclopedia, n.d.) , una vez el concepto de: humano, debería a su vez ser el resultado de la permeabilización, formación y transformación: refinamiento, domesticación o educación, de dicho homo sapiens por la sociedad. Aunque sin descartar en ningún momento también la posibilidad alterna de ser formado como ser nohumano o inhumano, es decir, aquel homo sapiens que lejos por completo de asimilar los valores, atributos y cualidades que le permitan vivir, autoconstruirse y desarrollarse en y con la sociedad, se destruye y la destruye. No nacemos entonces humanos, pero tampoco nos formamos así mismo desde el inicio como tales sino, la sociedad, con...