RESPETUOSO Y RESPETABLE
Independientemente de por quién votamos en primera vuelta y contra quien lo hicimos en segunda, no cabe duda que la imagen de tío Nayo es de las pocas decentes que aparecían en el cartón. Sin embargo, cuesta comprender el entusiasmo y la pasión de algunos por su investidura como presidente, una vez, con él o sin él, Guatemala seguramente seguirá en las garras, tanto de la corrupción (no la citaré más, pues hay abundantes textos en relación) como de esa otra arista poco mencionada: la ineficiencia de la burocracia con la que, en general, el país cuenta.
Ineficiencia, claro, consecuencia
del sistema mismo: sin educación de calidad desde la escuela primaria hasta la
universitaria. Sin líderes notables que cimbraran valores humanos, sociales,
académicos, de servicio a la nación y al prójimo, entre otros. Sin ídolos
exitosos reales; a lo sumo algún mítico guerrillero en tshirts y un par de bandoleros
quienes, lejos de construir, destruyeron. Sin ejemplos de trabajo acucioso y
responsable. Sin orgullo nacional, menos aún: identidad. Con artes
distorsionadas en sus distintas manifestaciones y en fin, poco o nada rescatable
de valor social.
Así, la mayoría de
funcionarios, disfuncionales, lejos de realizar sus tareas con acuciosidad y
esmero, con responsabilidad, hacen todo lo contrario, y se empeñan en evadir y no
hacer o cuando mucho, hacer chueco. Al fin de cuentas, su sueldo tanto como su plaza
en gobierno, mediante los macabros sindicatos y sus líderes, están asegurados.
Así pues, son ellos también, los
miles de funcionarios malandros quienes han construido el desastre de gobierno,
y por ende, de país, del cual nos venimos
quejando desde rato ya.
Pero además, las engorrosas
normas y procedimientos que han tenido que implementarse para intentar detener
la corrupción y el robo hormiga dentro de las mismas instituciones y
dependencias de gobierno hacen aún más difícil el desempeño de funciones,
máxime para el funcionario probo que, por dignidad y respeto a sí mismo, anhela
contribuir con el desarrollo del país.
Así las cosas, es evidente
que no solo los gobernantes, tampoco Arévalo, son los responsables de la
debacle. Aunque si se quiere encontrar alguno, hay un punto de inflexión en el
gobierno de Sandra Torres, cuando la contratación de funcionarios se politizó y
se dio por sentado aceptar la recomendación e imposición de diputados para asignar
y ocupar plazas, principalmente en posiciones de control y descontrol de
gobierno, para asegurarse la coordinación necesaria entre ejecutivo y
legislativo en pos de intereses oscuros, sin necesidad de que presidente tuviera
que tocar pito. ¿Lo veremos con Arévalo?
De tal suerte, el ciudadano
promedio, y me temo, el gobernante y funcionario honrado y honesto también, están
hoy día presos de las pasiones y caprichos, del buen o mal ánimo de los
funcionarios y compañeros de trabajo a quienes por necesidad debe acudirse para
resolver problemas cotidianos o trabajar en equipo. Y no menciono: engrasar con
billetes tal maquinaria, pues respecto a corrupción, adelanté, hay bastante
escrito. Me refiero simplemente a ineficiencia y disfuncionalidad, y para ser
contundente y claro, a aquel: me pela.
Sin embargo, parece moda
mundial, pues varias son las burocracias del planeta que han trascendido desde
algún regular servicio a sus pueblos hacia auténticos parásitos que los
esquilman, gracias a la diligencia de algunos gobernantes y congresistas tanto
como a la hipócrita venia de funcionarios que, sin esa disfuncional función que
practican y cobran (el: me pela), no existirían. (Ahorrándole al pueblo inmerecidos salarios).
Por supuesto, tal
degradación no es exclusiva de funcionarios; por el contrario, es evidente en
cada rincón de nuestra sociedad. Para citar algunos, la enorme horda de
analfabetas conductores de motocicletas y transportes colectivos de pasajeros (quienes absorben importante cantidad del
presupuesto de emergencia hospitalaria gracias a su peculiar idiotez,
arrebatándoselo a neonatos y madres en gestación y parto) y la ausencia de
autoridad capaz (que también utiliza
motocicleta, y sin la responsabilidad del uniforme pero el lógico respaldo de
su institución, seguramente peor) y comprometida con regular e imponer la
carísima ley escrita (emanada desde
congreso con altísimo presupuesto anual, lo que las hace carísimas). Sobrando
por supuesto mencionar diputados.
De hecho, el pueblo que
presumimos recibirá el Dr Arévalo en pocos días, dista mucho, muchísimo, de
aquel que Ubico entregó al otro Dr Arévalo. Incluyendo burocracia y mística.
Como sirviente al prójimo
durante varios años, posición que desempeñé con orgullo una vez comprendo la
importancia social del grano de arena, me atrevo a enunciar que “Respetuoso y respetable” debería ser
el slogan en la conciencia de todo guatemalteco (confieso: lo parí pensando en
el Ministerio Público, pero pronto percibí su necesidad nacional). Así, aunque lejos
del: Patria o muerte, de la moneda cubana, quizá acuñamos nuestras monedas con:
respetuoso y respetable, como mensaje que incida en la población para el anhelado
desarrollo.
¿Será factible para don
Arévalo rescatar alguna mística en la
gestión de servicio del funcionario y en la conciencia del guatemalteco en
general o será mejor pedir al departamento de estado de los Estados Unidos de
América revoque 15 o 20 mil visas más? ¿Qué tendrá que suceder?
Veremos.
Comentarios
Publicar un comentario